
.................................
wawantachuch tarirqun warmiqa?
Watantintam pubrilla maskarqa...
[Tapuykuy, tapuykuy, tapuykuy]
..................................
(Siento que vuelo con esta canción, me pierdo en la hermosura de los campos frondosos de lo desconocido, camino hacia atrás sin sentir miedo rezando mi propio credo y me aviento dentro de lo incierto que ha vivido siempre en mi imaginación ... sonrío, mientras pienso: ¿En que te inspiraste para crearla?)
Este post va dedicado a ella
del "si se puede" la doncella.
“Huantina de corazón” es la firma que Magaly Solier emplea con algarabía y orgullo, en cualquier entrevista o manifestación que brinde a la persona que se lo pida, con la única condición que no la consideren como una “estrella” del cine Peruano. Si queremos contemplarla en su máximo esplendor, lo ideal es verla sembrando y cosechando la “pacha” (tierra), “chacchando” (masticando) la hoja de coca con una gran sonrisa que la despoja de cualquier tapujo que guarde dentro de su recóndito ser.
La sencillez que emplea al hablar es conmovedora, el desinterés que tiene cuando se le habla del éxito por el que está atravesando, y la interrelación que mantiene con la naturaleza como si formase parte de ella, son admirables. Me sorprendió por primera vez cuando declaro que Claudia (Llosa), la descubrió en el parque de su pueblo mientras vendía comida, si leyeron bien " MIENTRAS VENDÍA COMIDA" sin reparo ni vergüenza alguna ... después de ello podemos constatar que nunca se meció sobre una cuna.
Recientemente ha lanzado en todas las disco – tiendas de nuestro país su primer disco titulado “Warmi”(mujer), el cual contienen canciones en quechua con el objetivo de difundir la práctica de nuestro ya olvidado idioma nativo, a su vez innova pulcramente la forma de hacer música andina, simplemente el disco es hermoso.
La denominé “Cantuta” porque es un símbolo de la fortaleza de toda mujer Peruana, la verdadera, la que vive en los lugares alejados a los que no le damos el calificativo de “Perú”, la que lucha a diario para subsistir en medio de su pobreza, la mártir que no se rinde ante las adversidades, la que va al campo a trabajar desde que amanece hasta que anochece acompañada solo con un poco de “motecito” y “canchita de maíz” que la alimentará durante todo el día, la madre coraje que lucha a diario por un futuro mejor para sus críos, la que tu olvidaste y a veces yo también olvido.
Ignoro lo que suceda mañana en la vida de Magaly, ignoro si ganará aún mas premios e incentivos, lo único que espero es que no deje de ser la persona a quien admiro, que no permita que la sociedad ensucie su alma, que el aura que emana siga siendo tan puro como hasta ahora, porque me ha permitido dar un paso más en la búsqueda de mis sueños, tengo la certeza de que en algún momento no muy lejano ambas nos encontraremos ... y en la oscuridad nos perderemos.